TECNOLOGIA EDUCATIVA
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN
EDUCACION
SEMESTRE II
OSCAR YESID QUIROGA QUIROGA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIAEDUCATIVA
2017
INTRODUCCION
El ser humano ha tecnificado la forma de vivir, ha hecho que el trabajo complejo, sea fácil
y estructurado por medio de la invención tecnológica y a través del
tiempo; ha transformado su pensamiento en técnicas aplicadas al quehacer, que le benefician de
forma generalizada.
El avance tecnológico permite estar más
cerca de todo el mundo, a través de internet y las redes sociales, con solo hacer clic podemos
estar en contacto con personas del otro lado de la tierra, con los familiares,
conocer noticias, chatear, estar más cerca de nuestros seres queridos, adquirir
educación e información.
Las redes sociales son
un recurso tecnológico utilizado en la educación para adquirir información, comunicación entre
grupos haciendo más eficaz el trabajo en equipo, trabajo individual y la cooperación; facilitan el trabajo en cualquier rincón del
mundo, la distancia ya no es una barrera para la superación personal.
Las instituciones interesadas en la
expansión de la innovación, utilizan las redes sociales para promover y motivar
a la investigación, innovación y realización de proyectos productivos que
aporten a los avances tecnológicos
mundiales; ofrecen información , capacitación y apoyo económico para llevar a
cabo el progreso del pensamiento de las
personas emprendedoras de la innovación.
Impacto
de las redes sociales en la educación
La tecnología y la innovación ofrecen
recursos para que las personas disfruten y estén más cerca del extenso mundo y en contacto con sus seres
queridos.
Las redes sociales (Facebook, tuitteer, whatsapp, instagram,
correo electrónico) son una herramienta
tecnológica que permiten facilitar el trabajo a distancia y presencial.
Los docentes y estudiantes se pueden
apoyar en la realización de
trabajos pueden compartir
bibliografías documentos, imágenes, videos, sonido, noticias,
intercambios financieros, amistad, exhibiciones; la distancia ya no es una
barrea influyente para el aprendizaje
y el acceso a la información y
conocimiento. También se considera como un medio de interacción de distintas
personas en los juegos en línea, chats, foros, pace, trabajos en grupo,
individual, que benefician tanto a los estudiantes como a los docentes, puesto
que con el avance tecnológico han ido
incorporando las redes sociales como
elemento base y necesario para la enseñanza aprendizaje, utilizadas como
herramienta didáctica, tecnológica innovadora para complementar los
conocimientos básicos haciendo que el
aprendizaje sea más significativo y eficaz
despertando la curiosidad de crear y saber cosas nuevas explorando y
preguntando en el mundo de la
revolución del conocimiento y la
tecnología.
Redes de las asignaturas generadas por
grupos de trabajo para la colaboración y cooperación del mismo, funcionamiento
y eficacia, comprensión, avance y creación
de estrategias nuevas. Las redes de centros de centros educativos y
grupos para crear comunidades internas para informar, requerir información,
opinar, compartir ideas, novedades, invitaciones, creaciones y cooperación en el trabajo.
Los grupos como lugar de consulta de dudas
y de actividad académica utilizados por los docentes y padres de familia,
docentes y estudiantes en el quehacer pedagógico , para información y
organización de actividades en equipo,
información de interés para los padres de familia estudiantes y docentes.
Ventajas
de las redes sociales:
·
Agilizar el proceso de aprendizaje.
·
Despertar la creatividad con el uso de
los recursos tecnológicos.
·
Desarrolla la expresión oral y escrita.
·
Posibilidad de realimentación en tiempo
real
·
Generar dialogo e intervenir en el mismo
·
Encontrar en línea materiales
didácticos, como videos, audios, imágenes paginas web, presentaciones
electrónicas, información de interés, videoconferencias, capacitaciones,
cursos, formación seleccionada.
·
Fortalecer el pensamiento crítico y las
habilidades para resolver problemas
·
Evaluar y exponer diferentes puntos de
vista sobe un tema
·
Desarrollar habilidades en el uso de las TIC
·
Promover en los estudiantes el uso de
diferentes recursos tecnológicos como el chat, foros, formativos, correo
electrónico, whats App, Messenger, tuitter y grupos de información.
·
Participación y cooperación en las actividades de interés, solicitadas y
requeridas.
·
La comunicación por internet es mas
fácil, rápido y sencillo.
·
Internet es un puente hacia la
información y educacion.
Desventajas
·
Se corren el riesgo de exponer la vida privada
·
Pueden darse casos de suplantación
personal
·
Falta en el control de datos
·
Se vuelven adictivas
·
Pueden jaquear información
·
Expone a la trata de personas
Los recursos tecnológicos se pueden
aprovechar para nuestra superación y formación
personal a través de las aulas virtuales, educación en línea, redes
informáticas, videoconferencias, acceso a bases de datos e información de todo
tipo, búsqueda de información actualizada sobre cualquier tema, programas
informáticos de capacitación de interés
general y específico. Se debemos sacar provecho de estos recursos, positivamente trabajando en equipo. Las redes
sociales son una herramienta de interacción
para socializar y aprender de forma eficiente y autónoma.
RENATA
COLABORATIVA
Es una
institución que apoya e impulsa
proyectos productivos que se pueden
articular al sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación para
el diseño y construcción de soluciones tecnológicas que beneficien el nivel de
productividad, efectividad y competitividad
de la producción innovadora en
cuanto a desarrollo del conocimiento y
educación en el país. Renata ofrece
búsqueda permanente de fuentes de
financiacion de proyectos; formulación, diligenciamiento y
preparación para la sustentación de los
proyectos; realización y ejecución administrativa y técnica durante el
desarrollo del proyecto.
Algunos proyectos que
se encuentran vinculados a RENATA.
Título:
Red CLARA
Autores:
Luis Eliecer Cárdenas, Florencio utreras
Descripción:
busca un agente de cambio, crecimiento y desarrollo de las personas y
organizaciones mediante las tecnologías de la información y comunicación. Con
la dirección busca alinear la
organización, infraestructura y los recursos a las necesidades y centros de
investigación académicos, para buscar financiación del banco mundial
interamericano de desarrollo. La visión de red clara debe jugar un rol de
liderazgo orientando y ayudando a crear las condiciones para redes académicas,
contribuyendo al diseño e influencia de políticas públicas para ayudar a
incrementar el uso y relevancia de las
redes académicas y de redclara con infraestructura tecnológica avanzada de
máximas capacidades, estable y confiable.
Comunidad
beneficiada: usuarios, comunidades investigadoras,
emprendedores del desarrollo del conocimiento.
Título:
II congreso internacional de logística
Autores:
escuela de posgrados FAC, la Corporación
de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC, y el Centro de Estudios en Ciencias Aeronáuticas CEA,
Síntesis.
Los participantes tienen la oportunidad de interactuar con panelistas
nacionales e internacionales y conocer los retos y novedades en la evolución del sector aeronáutico de la región y el mundo. Busca
generar soluciones y estrategias en el estudio del sector
logístico-aeronáutico, por medio de proyectos e investigaciones que involucran
la planeación, el uso y
movilización eficiente de recursos con
un enfoque global, integral y sostenible
Comunidad
beneficiada: sector aeronáutico, comunidad académica,
empresarios, docentes, estudiantes, actores relacionados con actividades
gerenciales, operativas, académicas públicas y privadas.
Título. Concurso Innóvate
Autores:
Ecopetrol y Unired
Síntesis:
concurso de desafíos de innovación abierta a emprendedores e investigadores de
Santander, Norte de Santander y Boyacá, plantean estimular con 60 millones de
pesos a ca da una de las propuestas ganadoras.
Los desafíos consisten en identificar
zonas de difícil acceso y con potencial
petróleo y estudio de afloramientos de rocas para el aprovechamiento de los
yacimientos; invitar a desarrollar una
tecnología limpia e independiente del uso de compuestos químicos para la
eliminación de microorganismos presentes en aguas de inyección y producción que
afectan la integridad de los materiales de las industrias petroleras y la
calidad de los hidrocarburos en el yacimiento.
Comunidad
beneficiada: empresarios, universidades, cámaras de
comercio, Colciencias, comunidad en general.
Conclusiones
Las
redes sociales representan un recurso
muy importante en la educacion
como puente en la adquisición de saberes, trabajo en equipo, individual,
captar información, comunicación entre organizaciones y grupos, de trabajo, de
amistad, de interés, educativos y familiares. Son utilizadas por todas las
personas que utilizan la tecnología sin ningún tipo de discriminación; con el uso se desarrollan habilidades y
destrezas en el manejo de la tecnología.
A través de las redes sociales encontramos
oportunidades de superación personal,
que motivan al desarrollo de proyectos en los que podemos aportar al
conocimiento científico, desarrollando
la capacidad de crear novedades con los recursos que encontramos en la exploración del espacio.
Bibliografía.
LEM,
Tecnología educativa, generales y marco
histórico.
MARTÍNEZ
Martínez Román, ESCORZA, Yolanda Helena. Tecnología Educativa en el salón de
clase.
Laura
María, Tablets en Educacion, oportunidades y desafíos en políticas
uno a uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario